Flan de queso: Una variación exquisita
El flan es uno de los postres más sencillos que existen, ya que solo se necesita huevos, leche y azúcar para su elaboración. Sin embargo, siempre en busca de lo original o lo diferente, han salido diferentes variaciones del plato y entre ellas tenemos el flan de queso.

Este exquisito postre es típico de la cocina mexicana y su textura suave y cremosa, conquista el paladar de todos los miembros de la familia. También es muy popular en Guatemala, Puerto Rico y Estados Unidos, al punto que existen diversas variaciones siguiendo como ingrediente base; el queso.
Pero su sabor y cremosidad han conquistado los paladares de todas partes del mundo y ya no existe un lugar, donde no se conozca alguna de sus variedades.

Flan de queso
Equipment
- varillas para batir
- Molde o Flanera
- colador fino
- recipiente hondo
- Olla pequeña para hacer el caramelo
Ingredientes
- 5 Huevos
- Una taza Azúcar
- Taza y media Queso crema
- Una cucharada Agua
- Una Lata Leche evaporada
- Una lata de Leche Condensada
- Una cucharada Esencia de vainilla
Para elaborar el caramelo necesitas:
- 50 gramos Azúcar
- 1.3 cucharadas Agua
- 2 cucharaditas zumo de limón.
Preparación del flan de queso paso a paso
La preparación de este sabroso postre es muy fácil y rápida. Por lo general se necesitan entre 15 y 20 minutos, para tener toda la mezcla lista y llevarla al horno. Además no es necesario artefactos electrodomésticos sofisticados. Solo necesitas una licuadora, paletas, bol para las mezclas y envases para hornear.
También se puede cocinar al baño María, por lo que no es imprescindible utilizar el horno. Vamos a comenzar con la preparación:
Paso #1
Para preparar el caramelo coloca el azúcar en el envase donde se va a cocinar el flan. Revuelve lentamente hasta que el azúcar se derrita y adquiera un color dorado claro.
Luego añade poco a poco las tres cucharadas de agua y el zumo de limón. Mezcla y cubre toda la superficie del envase y extiende el caramelo a los lados. Reserva el envase acaramelado mientras haces la mezcla.
Paso #2
Coloca en la batidora el queso crema, el azúcar y las dos leches. Bate vigorosamente hasta que estén bien mezclados los ingredientes.
Añade los huevos uno a uno, continúa batiendo y por último coloca la esencia de vainilla, mezclando todos los ingredientes, hasta obtener una mezcla uniforme.
Paso #3
Vierte la mezcla en el molde previamente acaramelado y llévalo al horno para cocinarlo en baño de María, durante una hora.
Retíralo y espera que repose un poco, pero sin que se enfríe del todo para que el caramelo no se cristalice.
Sácalo del molde, colócalo en un envase decorativo y llévalo a la nevera para que se enfríe por espacio de cuatro horas.
¡Y ya está listo tu exquisito flan de queso, para disfrute de toda la familia!
Preparación Flan de queso con guayaba

Flan de queso con guayaba
Notas
- Una deliciosa variación: flan de queso con guayaba
- Un paquete de pasta de guayaba.
- Dos latas de leche condensada.
- Dos latas de leche evaporada.
- Cuatro huevos.
- Un paquete de queso crema
- Dos cucharadas de azúcar para el caramelo.
- Coloca en la licuadora la mitad de la pasta de guayaba, el queso crema, los huevos, la leche condensada y la mitad de la leche evaporada, licuando por un minuto.
- Vierte la mezcla en un bol y agrega el resto de la leche evaporada. Luego lo vacías en el molde acaramelado y lo colocas en el baño de María, por espacio de una hora u hora y media, según la temperatura.
- Para comprobar si ya está cocido el postre, introduces un palillo a la mezcla y si sale limpio, la retiras del fuego.
- Mientras se cocina el flan, derrites en una cacerola el resto de la pasta de guayaba con media taza de agua y lo dejas enfriar.
- Cuando la mezcla esté fría, la llevas a la nevera por varias horas, luego la sacas del envase, la colocas en un molde y le viertes por encima la salsa de guayaba.
¡Y buen provecho!
Consejitos útiles para tu Flan de queso
- Cubre el flan con papel de aluminio para que no se forme una costra encima del postre, debido a la alta temperatura.
- Para que el caramelo no se queme revuelve constantemente el agua y el azúcar, hasta que le salgan burbujas y el azúcar cambie de color.
- Siempre emplea huevos frescos y grandes.
- El agua del baño de María no debe sobrepasar la mitad del molde.
- No utilices azúcar morena, porque se quema con facilidad y puede darle un gusto amargo al caramelo.
- Utiliza un molde clásico con agujero central, así podrás colocar en el centro frutas o crema.
- Si dejas el postre de un día para otro aumentará su sabor.
¡Prueba esta rica receta de flan de queso y deja los comentarios en nuestra web!